Las Escuelas Úrsulas polifónicas inician en el año 2023 gracias al apoyo de Fokus Colombia (Foro de Mujeres y Desarrollo) y a la Corporación Colombiana de Teatro que es la coparte para Fokus en Colombia, y que tendrá apoyo hasta el año 2027. Se presenta la solicitud de subvención con el propósito de fortalecer las escuelas Úrsulas Polifónicas ubicadas en diversas regiones de Colombia con una diversidad de comunidades y apoyadas a su vez por organizaciones de Mujeres ( Teatro La Máscara de Cali, Totumo Encantado de Necoclí, Barco Ebrio Salamandra de Cali, Colectiva Palma de Vino en Galeras Sucre y en Bogotá La escuela de Mujeres en escena por la paz, esta ultimo con trabajo desde el año 2018) que para el año 2023 participaron 120 Mujeres y niñas, realizaron 5 montajes escénicos, 5 encuentros polifónicos regionales con la participación de más de 500 asistentes, 5 foros encuentros de derechos Humanos y de género, 5 diálogos de saberes, 5 rituales medioambientales, presentaciones artísticas de sus creaciones e hicieron parte del el proceso de formación artística. Si bien se cuenta con algunos recursos para apoyar las escuelas es necesario la consecución de recursos que aporten al fortalecimiento de capacidades para contribuir a la garantía de los derechos de las mujeres y de su autonomía económica, física y en la toma de decisiones, al logro de la igualdad de género y del desarrollo sostenible y acciones de respuesta al cambio climático. Esta experiencia nos ha enseñado que es necesario ir más allá del dolor y de la protesta social, para convertir el dolor en fuerza y en resistencia a través del arte, y en memoria poética que nos revele las causas del conflicto y en conciencia y deseo de participación en la construcción de una sociedad no patriarcal que destierre las estigmatizaciones, el racismo, las violencias de género y de todo tipo. Una sociedad donde los conflictos humanos se resuelven con acuerdos se convierta en cultura, en lenguaje. La cultura no es un adorno, es un asunto político por excelencia porque tiene que ver con los modos de ser, de pensar y de actuar de la sociedad y de las personas; tiene que ver con la perspectiva de género y con la demolición del patriarcado y con la lucha contra todas las formas de violencia y de estigmatización contra las mujeres y contra los y las pobres. Necesitamos reconstruir el imaginario social desde las mujeres libres y sabias y desde la equidad que disuelve en la vida práctica los ordenamientos patriarcales, para ingresar a un nuevo relato de nación de forma creativa que, con obras artísticas, el cuidado del medio ambiente y acciones y el ejemplo le muestre al país y al mundo la necesidad de la Paz completa.
Cumbre Nacional Arte y Cultura
2100
Asistentes
120
Invitados entre Experiencias y Líderes
3
Charlas Magistrales